Este tipo de investigación implica el registro y análisis sistemático de un proceso de psicoterapia concreto, en que paciente y terapeuta son grabados y se estudia lo que funcionó y no funcionó del proceso. El objetivo principal de este tipo de investigación es constatar si la terapia que se realizó fue efectiva. Además de aportar a la comprensión de cómo se da el cambio en psicoterapia y por tanto desarrollar habilidades clínicas y conceptuales a partir de la investigación.
Adicionalmente, este tipo de investigación puede contribuir a la validación de la terapia Gestalt ante la comunidad científica y las instancias de toma de decisiones políticas, ya que cumple con los requisitos para considerarse como evidencia de la efectividad de la psicoterapia.
Es ideal para personas que quieran iniciarse en la investigación en psicoterapia o que deseen profundizar sus habilidades clínicas. Esta metodología permite investigar con los casos o pacientes que atendemos cotidianamente en nuestra consulta, dado que justamente persigue estudiar en condiciones normales o habituales de terapia. Por tanto, permite la posibilidad de poder investigar en psicoterapia siguiendo con nuestro quehacer cotidiano como terapeutas.
También es ideal para aquellos psicoterapeutas que han estado trabajando con cierta técnica o ha desarrollado cierta forma de trabajo y quiere analizar cuándo funciona mejor o peor, de modo de ir mejorando y aprendiendo.
Este manual y todos los documentos asociados (excepto cuando se indique) son producto del equipo de investigación del «Proyecto Colaborativo Internacional Gestalt». Fueron escritos por Pablo Herrera y el equipo de coordinación internacional: Phil Brownell, Jan Roubal, Illia Mstibovskyi y Otto Glänzer. Sin embargo, también representan el trabajo colaborativo de otros colegas que han participado activamente en nuestro proyecto, tales como: Jörg Bergmann, Stefan Pfleiderer, Al Wong, Vincent Beja, Martin Cerny, Deirdre Winter y otros.
Para finalizar esta introducción, les recordamos que estas tesis son parte de un proyecto colaborativo internacional, con colegas gestaltistas de Chile, EEUU, Alemania, República Checa, Rusia, Polonia, Nepal, México y otros países.

Descripción de las investigaciones
de Caso Único con SCST
Vídeos Introductorios
Esta es una serie de videos realizados al inicio del proyecto (2013). En ellos se muestra la lógica general del estudio, sus etapas y algunos detalles. El 90% es válido aún y sirve de introducción, pero es importante señalar que el 2017 hicimos algunos cambios (quitar dos instrumentos de la sesión 0, modificar y simplificar el análisis) y por lo tanto estos videos no están completamente actualizados. Además, en ellos se habla del “SPQ”, instrumento que luego fue cambiado por el “Target Complaints” (la aplicación es igual, así que es casi una diferencia solo de nombre).
Conocer los Instrumentos y el Diseño Metodológico
En este segundo apartado encontrarán los materiales con los instrumentos y la metodología.
Lo primero que deben hacer es leer el manual, ya sea de adultos o de niños y adolescentes.
Luego de eso, la tarea fundamental es aprender a ocupar el test «Target Complaints», que es el esencial de todo el estudio.
-
- Manual para Tesis Empíricas con adultos
- Manual para Tesis Empíricas con Niños y Adolescentes
- Target Complaints: Test e Instrucciones
- Instrumentos para tesis empírica
- Pre-Contacto con futuro pasciente:
Carta de solicitud de apoyo institucional
Consentimiento Informado Gestalt para no psicologos
Informativo y Consentimiento Informado - Sesión Seguimiento:
Target Complaints Diario - Sesión 0:
BDI-1
Hamilton instructivo
MINI 6.0 Spanish for US
OQ 45
OQ 45-2 - Sesión 1-X:
Antes de cada sesión:
OQ 45
Después de cada sesión:
CSEP-II therapist Español Breve
SEQ Paciente
Después cada 4 semanas:
IAT paciente short - Sesión Final:
BDI-1
OQ 45
Target Complaints x 2 semanas post - Sesión Seguimiento:
BDI-1
Entrevista de cambio al paciente
Hamilton instructivo
OQ 45
Target Complaints Semanal
- Pre-Contacto con futuro pasciente:
- Instrumentos versión niños
- Pre-Contacto:
Carta de solicitud de apoyo institucional
Informativo y Asentimiento Informado niños y adolescentes
Informativo y Consentimiento Informado - Sesión 0:
KIDSCREEN 27 Children Adolescents Chile
KIDSCREEN 27 parents Chile
MINI-KID
Target Complaints Diario e Instrucciones niños - Psicoterapia:
CSEP-II therapist Español Breve
EER-N y NP
EES-N y NP - Sesión Final y Seguimiento:
Entrevista de cambio al paciente
KIDSCREEN 27 Children Adolescents Chile
KIDSCREEN 27 parents Chile
- Pre-Contacto:
- Vídeos e Instrucciones para los Instrumentos
Análisis de Datos
Aquí encontrarán guías para analizar los datos y elaborar la sección de «Resultados» del artículo final.
Preparación del Artículo Completo
Aquí presentamos material para la escritura del artículo completo, no solamente la sección «resultados» donde se analiza la información.
Aunque se puede partir con algunas secciones del artículo antes de ver los resultados, RECOMENDAMOS analizar los resultados primero, y luego continuar con el resto del artículo.
- Esquema en word para artículo final
- Videos que explican el análisis y escritura del artículo
- Ejemplos de Artículos de Estudios de Caso publicados:
- Aplicación de la terapia de aceptación y Compromiso (ACT) a sintomatología delirante un estudio de caso 2004 García
- Camino hacia el coraje terapia de constructos personales en un caso de depresión mayor fibromialgia y otras comorbilidades 2009 Viaplana
- Dificultades en el manejo cognitivo-interpersonal del trastorno narcisista de la personalidad estudio de caso
- Ejemplos de Tesis Terminadas:
Curso o Guía OnLine para realizar
investigación de caso único
Si bien presentamos estas guías para que todos los interesados puedan hacer estudios de caso único, es posible que no sea claro ni fácil la primera vez. Aquellos que les interese pueden inscribirse a un curso o Guía B-learning con un profesor guía para poder realizar investigación sobre la efectividad en psicoterapia Gestalt.
Curso o Guía B-Learning para realizar investigación de efectividad con caso único